La electrobomba Pelton®

Es un conjunto : bomba-motor-acople montado sobre una base rígida.

 

 

Accesorios

• Manómetro.
• Manchón elástico de acople.
• Base de chapa o fundición.
• Recirculación.
• Manguera y lanza para lavado.
• Filtros.
• Valvula de retención.

La bomba se elige de acuerdo a las características de la caldera, es decir teniendo como dato la producción horaria de vapor "Vh" (Kg vapor/Hora)
             El caudal necesario será : Qn = 2.Vh
             El caudal de la bomba será (expresado en L/H) : Qb = Qn.K.M
Donde :
K: Coeficiente por trabajo intermitente (1,75 a 2,2)
M: Coeficiente por recuperación de condensado (1,3)

Otra forma de calcular el caudal de la bomba es teniendo como dato la potencia de la caldera en CV
                                                                                          Qb = 15,6.Nc.K.M
Donde:
K: Coeficiente por trabajo intermitente (1,75 a 2,2)
M: Coeficiente por recuperación de condensado (1,3)
Nc: Potencia de la caldera en CV

Entonces, luego de obtener el caudal necesario que deberá suministrar la bomba, e imponiendo que la presión de inyección de la bomba sea superior en 2 Kg/cm² a la presión de trabajo de la caldera, se debe seleccionar el modelo con las tablas y curvas características de los distintos modelos,  jugando con la potencia del motor a instalar (prever el regimen de giro = 1440 r.p.m ó 2845 r.p.m.).

 

 


 

Modelos de Bombas

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

O tambien podemos hacer una primera preselección con esta "tabla de elección rápida" y luego verificar con la cuerva específica.

 


 

Descripción

Su diseño conjuga el principio de centrifugación con el principio de desplazamiento positivo.
La turbina, impulsora es un disco sólido con un gran número de álabes rectos, dispuestos en forma radial.
Dicha turbina está contenida en una cámara que tiene un canal circular situado en ambos lados de la misma.
El fluido ingresante por la tobera de aspiración es conducido por los álabes durante casi una vuelta completa hasta la tobera de salida, en su camino por efecto de la fuerza centrífuga el fluido es impulsado hacia la periferia del canal, produciéndose una recirculación entre álabe y canal, equivalente a sucesivas etapas de compresión de una bomba centrífuga.

 

Aplicaciones

• Para cualquier servicio donde se requieran medianos caudales a presiones relativamente altas.
• Alimentación de calderas.
• Retorno de condensado
• Bombeo de: nafta, kerosene, hidrocarburos en gral., butano, propano (en estado liquido), productos químicos.
• Sistemas de riego.
• Fumigación.
• Tintorerías.
• Lavaderos.
• Fabricación de productos alimenticios.
• Lavado de vehículos.
• Lavado de mallas de filtrado.


Ventajas

Tamaño reducido y menor costo comparado con las bombas de desplazamiento positivo y bombas centrífugas de etapas múltiples, con las mismas condiciones de presión y caudal.
• Caudales cts. Con alturas manométricas variables.
• Bombeo de líquidos calientes.
• Puede operar con fluidos que contengan hasta 20% de gases o vapores.
• Sentido de operación reversible.
• No vaporiza líquidos próximos a su temperatura de ebullición.
• Simplicidad de diseño y mantenimiento.
• No genera cargas axiales sobre los rodamientos.
• Descarga de la vena líquida sin pulsaciones.
• Soporta golpes e ariete.

 

Materiales

Cuerpo : Fundición semi acero
Caras : Fundición semi acero
Eje : Acero inoxidable AISI 410
Turbina : Bronce fosforoso
Rodamientos : A bolillas blindados

Por pedido se construyen totalmente en : Bronce, Fundición semi acero, Aleaciones Anticorrosivas.
Bajo especificación del comprador se equipan con: Sello mecánico, pintura epoxi, tratamiento antioxidante, etc.

 

Repuestos:

Si necesita repuestos para su mantenimiento, a continuación tiene un "DESPIECE" para identificar los repuestos necesarios.

Contacto

teléfono: +54 351 4805405
movil:     +54 351 3396332
e-mail:     info@implementosenlaweb.com.ar